Problemas de Autoestima
¿Sientes que tu autoestima podría mejorar? En Barantsu, te ayudamos a fortalecer tu autoestima y recuperar la confianza en ti mismo mediante diferentes terapias emocionales.
RESERVA TU SESIÓN AHORA
Supera la Baja Autoestima
La baja autoestima puede hacer que sientas inseguridad y que hagas una autocrítica constante. En Barantsu, te ofrecemos herramientas para cambiar esos pensamientos negativos y mejorar tu calidad de vida.
Consigue aumentar la autoestima y encuentra el Equilibrio
Una buena autoestima es clave para el equilibrio emocional. Si sientes que necesitas un impulso, te ayudamos a fortalecerla y alcanzar una mayor paz interior.


Desarrolla tu Autoestima de Forma Sólida
Sabemos que trabajar en tu autoestima es todo un reto. En Barantsu te acompañamos en cada paso. Ofrecemos sesiones en Girona y online para apoyarte en tu camino hacia una autoestima más sólida.
Reserva tu Primera Sesión para Mejorar la Autoestima en Girona
No dejes que la baja autoestima siga limitando tu vida. Reserva tu sesión en Girona hoy mismo y comienza a trabajar en tu bienestar. También ofrecemos sesiones online para que puedas recibir ayuda desde donde te sientas más cómodo
RESERVA AHORA¿Qué significa tener autoestima?
La autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos, basada en nuestras creencias, pensamientos y experiencias. Tener una buena autoestima implica aceptarse, respetarse y confiar en las propias capacidades, lo cual es esencial para llevar una vida plena y satisfactoria.
¿Cuáles son los 4 tipos de autoestima?
Existen cuatro tipos principales de autoestima:
- Autoestima Alta: Las personas con autoestima alta se sienten seguras, confiadas y capaces de enfrentar desafíos.
- Autoestima Baja: Quienes tienen baja autoestima suelen sentirse inseguros, dudar de sus habilidades y evitar nuevas experiencias.
- Autoestima Inflada: Se caracteriza por una percepción exagerada de las propias capacidades, que puede llevar a comportamientos arrogantes.
- Autoestima Condicional: Depende de factores externos, como el éxito o la aprobación de los demás, lo que puede hacer que fluctúe constantemente.
¿Cuál es la base de la autoestima?
La base de la autoestima se construye desde la infancia y se desarrolla a lo largo de la vida. Está influenciada por las experiencias personales, la educación, el entorno social y la percepción de uno mismo. Una autoestima sólida se basa en la autoaceptación, el autoconocimiento y la confianza en la capacidad para superar los desafíos.
¿Cómo se baja la autoestima?
La autoestima puede verse afectada por críticas constantes, comparaciones con los demás, fracasos repetidos o experiencias traumáticas. Estas situaciones pueden hacer que una persona pierda la confianza en sí misma y comience a dudar de sus capacidades.
¿Qué factores provocan la baja autoestima?
Varios factores pueden contribuir a la baja autoestima, como:
- Experiencias de rechazo o fracaso.
- Críticas negativas, tanto externas como internas.
- Entornos familiares o sociales poco apoyadores.
- Expectativas demasiado altas o perfeccionismo.
- Traumas emocionales o abuso.
¿Cómo puedo saber si mi autoestima es alta o baja?
Puedes evaluar tu autoestima observando cómo te sientes contigo mismo y cómo enfrentas los desafíos. Si te sientes seguro, valoras tus logros y enfrentas las dificultades con resiliencia, probablemente tengas una autoestima alta. Por el contrario, si tiendes a dudar de ti mismo, evitas desafíos y te sientes frecuentemente inseguro, tu autoestima puede ser baja.
¿Cómo es una persona con adecuada autoestima?
Una persona con adecuada autoestima se siente segura, se acepta a sí misma con sus fortalezas y debilidades, y tiene una actitud positiva hacia la vida. No necesita la aprobación constante de los demás y es capaz de manejar críticas y fracasos de manera constructiva.
¿Qué debo hacer para aumentar la autoestima?
Para aumentar la autoestima, es importante:
- Practicar la autoaceptación y el autocuidado.
- Establecer metas realistas y celebrar los logros.
- Desafiar los pensamientos negativos y reemplazarlos por positivos.
- Rodearse de personas que te apoyen y te motiven.
- Buscar ayuda profesional si es necesario.
¿Cómo trabajar la autoestima en uno mismo?
Trabajar la autoestima requiere un esfuerzo consciente y continuo. Puedes comenzar practicando la autocompasión, identificando y desafiando tus pensamientos negativos, y tomando pequeños pasos hacia tus metas. La terapia puede ser una herramienta valiosa para guiarte en este proceso.
¿Qué debo decirme todos los días?
Repetir afirmaciones positivas diarias puede ayudarte a fortalecer tu autoestima. Algunos ejemplos incluyen:
- «Soy capaz y valioso.»
- «Merezco amor y respeto.»
- «Puedo enfrentar los desafíos que se presenten.»
- «Acepto mis errores y aprendo de ellos.»
¿Cómo identificar a una persona con baja autoestima?
Una persona con baja autoestima puede mostrar signos como:
- Dudar constantemente de sí misma.
- Evitar desafíos o situaciones nuevas.
- Buscar aprobación constante de los demás.
- Sentir que no es lo suficientemente buena.
- Tener miedo al fracaso.
¿Qué frases dice una persona con autoestima baja?
Las personas con baja autoestima suelen decir cosas como:
- «No soy lo suficientemente bueno para eso.»
- «Siempre fallo en todo lo que hago.»
- «Nadie me valora realmente.»
- «No merezco nada mejor.»
¿Cómo dar un mensaje de ánimo a otra persona con baja autoestima?
Cuando alguien tiene baja autoestima, es importante ser comprensivo y ofrecer apoyo. Un mensaje de ánimo podría ser:
- «Eres más fuerte de lo que piensas, y estoy aquí para apoyarte en todo momento.»
- «Todos cometemos errores, pero eso no define quién eres. Aprende y sigue adelante.»
- «Tu valor no depende de lo que otros piensen, sino de cómo te ves a ti mismo.»
¿Qué elementos reflejan una buena autoestima?
Una buena autoestima se refleja en:
- Confianza en uno mismo.
- Capacidad para aceptar críticas constructivas.
- Resiliencia ante los desafíos.
- Relaciones saludables y equilibradas.
- Actitud positiva y optimismo.
¿Qué dicen los referentes en el ámbito de la autoestima?
Expertos en autoestima como Nathaniel Branden y Carl Rogers destacan la importancia de la autoaceptación y la autenticidad. Según ellos, una autoestima saludable se construye a partir del respeto por uno mismo, la responsabilidad personal y el reconocimiento de nuestro valor inherente como seres humanos.